Si estás leyendo este artículo probablemente estés pensando en dejar de fumar… Deja de pensarlo y repensarlo. ¡Pasa a la acción!
¿Por qué fumas?
Puede que empezaras a fumar en la adolescencia como la mayoría de las personas pero… ¿Por qué sigues haciéndolo? Puede que te guste. A lo mejor te sirve para distraerte. Puede que te relaje. Tal vez te entretenga tener algo entre las manos. O puede incluso que lo uses como acto de rebeldía.
Sí, todos estos factores pueden influir en que continúes con el hábito de fumar pero, reconócelo, la razón más importante es la adicción que tienes a la nicotina. Sigues fumando para evitar experimentar el síndrome de abstinencia; esto es así quieras o no quieras admitirlo. Irritación, cansancio, ansiedad, hambre, sensación de vacío en el estómago, apatía, intranquilidad… ¿Te suena? Todos estos síntomas son indicadores de que en tu cuerpo están bajando los niveles de nicotina y ahí es cuando sacas un pitillo de la cajetilla, lo enciendes, le das una buena calada y todo vuelve a la «normalidad».
¿Por qué dejar de fumar?
Debes tener en cuenta que fumar te quita un malestar, pero solo te saca una molestia que la propia nicotina te causa. Es decir, el cigarro solo apaga los síntomas de abstinencia que él mismo crea.
Pero fumar te está produciendo otros daños que el cigarrillo no va a curar y que cuantas más caladas le des, peor será. Daños en los pulmones, corazón, cerebro… Que te voy a contar que no sepas ya. Los/las fumadores/as tenéis mayores probabilidades de padecer enfermedades cardíacas, cáncer, disfunción eréctil, enfermedades respiratoiras… O aspectos más banales como tener que salir fuera cuando estás reunido con los/as amigos/as en un lugar cerrado (llueva, nieve o caliente el sol), mocos, tos, mal aliento, gasto económico… Tú decides si te compensa.
¿Cómo dejar de fumar?
Muchas personas quieren dejar de fumar pero no consiguen deshacerse del cigarrillo. No pasa nada, para ayudarte en este proceso estamos los psicólogos/as. Aunque debo puntualizar que de poco te serviremos si no estás totalmente decidido/a a abandonar el hábito.
Para dejar de fumar con éxito debes aceptar que es probable que experimentes cierto mal estar, nerviosismo, cansancio, mal humor, etc. Pero esta sintomatología dura muy poco, la máxima intensidad la sentirás durante las primeras semanas, después del primer mes todas estas sensaciones serán mucho más leves y aparecerán solo en momentos puntuales. Además, los efectos beneficiosos de dejar de fumar los notarás muy pronto. Respirarás mejor, te sentirás más vital, tendrás mejor aspecto físico, recuperarás el olfato y el gusto y, sobretodo, experimentarás una gran satisfacción por lograrlo.
Llegados a este punto te diré que tienes dos opciones: o continúas con la compañía de los cigarrillos renunciando así a todo lo bueno que conlleva no fumar. O lo dejas. ¿Qué eliges?
Recuerda
Dejar de fumar no es fácil y muchas personas no logran dejarlo por sí solas. Si este es tu caso, acude a un psicólogo/a que te dé unas pautas específicas, te apoye y te ayude con la motivación necesaria para dejarlo.
Psicólogo Lugo
Col. G – 5097
C/Círculo das Artes 18, entresuelo C, Lugo
Teléf. 616766302
Bibliografía
www.pnsd.mscbs.gob.es/ciudadanos/informacion/tabaco/home.htm
Esto es realmente bueno, eres un blogger muy profesional. Me he unido a tu RSS y espero disfrutar más cosas en este gran blog. Además, !he compartido tu sitio en mis redes sociales!
Saludos
Muchas gracias