4 claves para cumplir tus propósitos del 2019 |Psicólogo Lugo

propósitos de año nuevo

El principio del año suele ser un momento clave para definir los propósitos para los próximos 365 días. Queremos dejar de fumar, aprender un idioma, adelgazar, hacer más deporte, comer mejor… Pero, ¿qué ocurre a los pocos días o semanas? Pues que estas promesas caen en saco roto, de hecho solo un 10% de los deseos de año nuevo llegan a buen puerto.

Pautas para alcanzar el éxito:

1. Uno o dos propósitos, nada más

No hagas una lista demasiado ambiciosa con tropecientos cambios. Ya lo dice el refranero popular: “quien mucho abarca poco aprieta”.

Descarta objetivos, es mejor centrarte y lograr uno o dos que tener 15 y no conseguir ninguno.

2. Escoge metas realistas

No te plantees objetivos inalcanzables que no dependan de ti. Eso de “para este año quiero tener salud” no es un propósito, es un deseo que ni tú ni nadie puede controlar.

Mejor esboza un propósito que no esté muy alejado de tus posibilidades reales de alcanzarlo. Ni por exceso ni por defecto, no vayas a ponerte una meta por muy debajo de tus capacidades, ni muy por encima de ellas. Así evitarás tirar la toalla por falta motivación o por ver la meta demasiado complicada.

3. Proponte metas concretas

Si un propósito es muy general e impreciso será complicado saber si lo has cumplido o no.

No vale con decir “voy a cuidarme más”. Tienes que especificar qué es para ti cuidarte más. ¿Se trata de ir más a la peluquería? ¿Tal vez sea cambiar la alimentación? ¿Es aplicarte cremas faciales de alta gama? ¿O quizá hacer ejercicio?

Tampoco sirve eso de “voy a hacer más deporte”. Debes concretar “voy a hacer x minutos x días a la semana de ejercicio físico”.

Lo mismo ocurre con “voy a bajar de peso”, tienes que especificar cuantos kilos quieres bajar (y en cuanto tiempo).

4. Programación temporal

Ve pasito a pasito, escalón a escalón. Si pretendes subir toda la escalera de golpe puedes desmoralizarte fácilmente al verlo demasiado difícil. Es mucho mejor que te marques una meta y la dividas temporalmente en objetivos a corto, medio y largo plazo. ¿Qué quieres haber conseguido en febrero? ¿Y en marzo? En función de la meta escogida, divídela en semanas, meses, estaciones… Así además podrás ir viendo poco a poco tus avances y esto te motivará a seguir.


Detente a analizar qué es lo realmente importante para ti

Si una y otra vez te propones los mismos propósitos y anualmente fracasas en su consecución, creo que es momento de detenerte a reflexionar. ¿Será que en el fondo no quieres conseguirlos? Puede que sean propósitos que te impone la sociedad, la familia, la televisión o pueden ser las metas del vecino, pero no las tuyas. Si tus propósitos no están en consonancia con tus deseos, no te motivan o no te ilusionan ya te adelanto que no lograrás alcanzarlos por mucho que pongas en práctica los cuatro consejos anteriores.

¡Suerte y feliz año!

Psicólogo Lugo

Janet Díaz

Col. G-5097

C/ Círculo das Artes 18, entresuelo C, Lugo

Teléf. 616766302

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Notice: Undefined index: opcion_cookie in /home/psicol31/public_html/wp-content/plugins/click-datos-lopd/public/class-cdlopd-public.php on line 416

Notice: Undefined variable: input_porcentaje in /home/psicol31/public_html/wp-content/plugins/click-datos-lopd/public/class-cdlopd-public.php on line 484