4 claves para ayudarte a superar la depresión

superar depresión

La depresión es un trastorno mental que afecta a más de 300 millones de personas en el mundo y es una de las principales causas de discapacidad. Las estrategias que te describo a continuación no van a solucionar tu problema de la noche a la mañana, pero pueden ayudar a que tu situación mejore.

1. Sigue un patrón de sueño regular

Se ha demostrado que el sueño escaso o interrumpido es uno de los mayores desencadenantes de la depresión. Por tanto, si te acuestas a deshora aunque al día siguiente tengas que madrugar o hay días en los que apenas duermes y otros en los que te pasas demasiadas horas en cama, ten en cuenta que eres más propenso/a a tener depresión o te costará más superarla si la padeces.
“Es que cuando me acuesto pronto no soy capaz de conciliar el sueño y por eso me enredo navegando por internet, jugando a videojuegos, viendo series, leyendo o yo qué sé». ¿Te has detenido a pensar que igual en tu estrategia está el problema? En el siguiente enlace te dejo unos trucos básicos que te pueden ayudar a conseguir unos buenos hábitos de sueño: consejos para dormir bien.

2. Realiza ejercicio físico de forma regular

Ya lo decía Juvenal “Mens sana in corpore sano”, y es que esta frase encierra más sabiduría de lo que pueda parecer. Nuestro cuerpo está diseñado para moverse, no para estar inactivo todo el día. Nuestros antepasados estaban moviéndose continuamente, cazando por allí o recolectando por allá. Y en la actualidad, ¿cuánto ejercicio físico hacemos? Hay gente que practica deporte regularmente pero también hay muchísimas personas que tienen una forma de vida muy sedentaria. ¿Repercute esto en la depresión? SÍ.

En investigaciones recientes se ha comparado el efecto de fármacos antidepresivos con el del ejercicio físico. ¿El resultado? Tanto las personas que tomaban los psicofármacos como las que practicaban deporte tenían la misma tendencia a sentirse mejor después de sus respectivos tratamientos. Ya lo dice la OMS, en casos de depresión leve o moderada, los fármacos antidepresivos tienen la misma efectividad que la práctica de ejercicio físico regular. ¿Por qué? Pues porque cuando practicamos deporte la dopamina y la serotonina incrementan sus niveles de actividad en el cerebro, y estos neurotransmisores en niveles bajos son los que causan depresión. Las medicinas que receta el/la médico de cabecera o psiquiatra actúan exactamente en estos mismos neurotransmisores, con la diferencia de que haciendo ejercicio se evitan todos los posibles efectos secundarios del fármaco.

3. No pienses en el pasado en exceso

Repasar una y otra vez momentos pasados es una de las acciones que más infelicidad provocan. Ya sea porque recordamos una etapa difícil o porque comparamos nuestra realidad actual con una etapa mejor. Pensar en el pasado de vez en cuando no es perjudicial, pero hacerlo en exceso sí que lo es. La solución es tan sencilla y a la vez tan difícil como tratar de mantener la mente en el aquí y en el ahora. Para lograrlo puedes practicar Mindfulness, tratar de tener la mente ocupada con actividades, aumentar la cantidad (y calidad) de tiempo que pasas con otras personas, practicar algún hobby… Cualquier cosa que te haga tener la mente en el presente sirve.

4. Aumenta tu interacciones sociales

Las personas deprimidas prefieren evitar el contacto con otra gente, y aunque esto no es nada aconsejable, con los tiempos que corren es muy fácil lograrlo. La tendencia actual de nuestra sociedad «invita» a pasar más tiempo solos/as, nos guste o no, estamos sustituyendo a las personas por pantallas, ya sean de dispositivos móviles u ordenadores. Y este es un factor muy importante en el aumento de las tasas de depresión. Pasar demasiado tiempo dentro de las redes sociales escondidos detrás de una pantalla es completamente perjudicial para nuestra salud mental. Los seres humanos somos por naturaleza seres sociales, y aunque las interacciones cara a cara hayan ido decreciendo estrepitosamente en los últimos años, no dejamos de necesitarlas. El fácil acceso a internet, las redes sociales, los teléfonos móviles, las tabletas, los ordenadores… Nos permiten, literalmente, no salir de casa y vivir en ella hasta el fin de nuestros días. Podemos comprar o contratar casi cualquier servicio o producto que se nos antoje sin levantarnos del sofá, sin necesidad de interactuar con ninguna persona y este es el ingrediente estrella para el pastel de la depresión.

Recuerda

Los anteriores consejos están avalados científicamente y pueden ser de ayuda, pero si te sientes deprimido/a lo mejor es acudir a un especialista. La depresión rara vez se cura sola.

En el siguiente enlace te dejo unos consejos sobre como ayudar a una persona que padece depresión.

Bibliografía

OMS

Psicólogo Lugo

Janet Díaz

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Notice: Undefined index: opcion_cookie in /home/psicol31/public_html/wp-content/plugins/click-datos-lopd/public/class-cdlopd-public.php on line 416

Notice: Undefined variable: input_porcentaje in /home/psicol31/public_html/wp-content/plugins/click-datos-lopd/public/class-cdlopd-public.php on line 484