El problema de Linda

El problema de Linda

¿Te animas a poner a prueba tu forma de razonar?

El problema de Linda

Te voy a dar la descripción de una mujer que se llama Linda y luego tendrás que responder a una pregunta, ¿vale? Ahí va:

Linda tiene 31 años, está soltera, es sincera, inteligente y muy brillante. Se licenció en filosofía y está muy preocupada por los temas de discriminación y justicia social. También ha participado en manifestaciones anti-nucleares.

Mi pregunta es, ¿qué crees que es más probable?

  • Que Linda sea feminista
  • Que Linda sea cajera de un banco
  • Que Linda sea cajera de un banco y feminista

Ordena ahora las anteriores afirmaciones de más a menos probable.

Tómate un minuto para pensarlo…

¿Está? ¿Tienes las tres opciones ordenadas?

Resultados

Linda es feminista- Linda es cajera de un banco y feminista-Linda es cajera de un banco.

Quizá hayas juzgado como más probable que Linda sea feminista. En segundo lugar puede que hayas pensado que Linda sea cajera de banco y feminista. Y en tercer y último lugar hayas colocado como menos probable que Linda sea solo cajera de un banco.

Si esta ha sido tu respuesta, debes saber que has respondido como el 85% de la población. ¡Lástima que sea incorrecta!

¿Por qué te has equivocado?

Pues porque has cometido un error llamado falacia de la conjunción. Esta falacia consiste en estimar como más probable una conjunción (… y …) que alguno de sus constituyentes por separado.

La teoría de la probabilidad nos dice que la probabilidad de que se den dos sucesos conjuntos (en este caso que «Linda sea cajera de banco y feminista») no puede ser nunca mayor que la de los dos sucesos por separado (que «Linda sea cajera de banco» o que «Linda sea feminista»).

Orden correcto: la conjunción (… y …) siempre al final

Dentro de la categoría «feminista» están las personas que son cajeras de banco y las que no. Y dentro de la categoría «cajera de banco», están incluidas las que son feministas y las que no. Por tanto, por separado siempre son categorías más probables. En consecuencia, juzgar que es más probable que sea «cajera de banco y feminista» que solo «cajera de banco» o que solo «feminista» es un error.

¿Por qué se produce la falacia de la conjunción?

Por el heurístico de representatividad. Los heurísticos son atajos mentales que usamos con frecuencia para ahorrarnos esfuerzos cognitivos y no tener que pensar tanto. Pero estos atajos pueden hacernos caer en errores como la falacia de la conjunción.

La descripción de Linda se asemeja más a la categoría “feminista” que a la categoría “cajera de banco”. Por eso has pensado que era más válido que fuera cajera de banco y feminista. Si yo no te hubiese dado una descripción de Linda que encajara en el estereotipo de feminista, no hubieras recurrido al heurístico de representatividad.

Conclusiones

Con muchísima frecuencia creemos que estamos pensando de forma racional, aunque la cruda realidad es que estamos siendo completamente ilógicos/as.
La racionalidad puede mejorar si se entrena pero, por supuesto, es poco realista creer que vayamos convertirnos todos/as en seres completamente racionales por mucho que nos esforcemos. Pero lo que sí que podemos hacer es intentar reflexionar un poquitito antes de tomar decisiones porque, como hemos visto, el pensamiento rápido a veces nos lleva a contravenir a las matemáticas y a la lógica.

Bibliografía

  • Tversky, A. y Kahneman, D. (octubre de 1983). «Extensión versus razonamiento intuitivo: La Conjunción de la Falacia es una probabilidad de sentencia». Psychological Review
  • Tversky, A. y Kahneman, D. (1982) «Sentencias de y por representatividades». En D. Kahneman, P. Slovic y A. Tversky (Eds.), Sentencia de incertidumbre: Heurística y sesgos. Cambridge.

Psicólogo Lugo

Janet Díaz

Col. G – 5097

C/Círculo das Artes 18, entresuelo C, Lugo

Teléf. 616766302

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Notice: Undefined index: opcion_cookie in /home/psicol31/public_html/wp-content/plugins/click-datos-lopd/public/class-cdlopd-public.php on line 416

Notice: Undefined variable: input_porcentaje in /home/psicol31/public_html/wp-content/plugins/click-datos-lopd/public/class-cdlopd-public.php on line 484